4/11/10

MUNICIPALIZACIÓN EDUCATIVA: D.S.022-2010 DEL 22 DE OCTUBRE 2010


Intempestivamente, el Poder Ejecutivo dispuso que 606 municipalidades distritales del país entrasen a la municipalización educativa. El “Plan Piloto” no tenía previsto esta medida para el presente año y tampoco la programación anual del Programa “Juntos” que fue asumido como referencia. ¿Qué significado y consecuencias puede tener esta medida?

ANTES DE SEPTIEMBRE 2010

1. Desde el 2007, comenzó el “Plan Piloto de Municipalización de la Educación” teniendo como paraguas la descentralización del Estado. Varias normas se dictaron para su concreción; pero muchas municipalidades pidieron salir de la experiencia fallida y algunas tuvieron éxito relativo (por ejemplo, en el distrito de San Juan Bautista, cerca de Iquitos).

2. A lo ancho y largo del país, el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP) se opuso a la medida. Un sector más radical del gremio asoció “municipalización educativa” con “privatización de la educación”. Desde nuestro punto de vista, este nexo existe, pero de manera indirecta como en el caso de Chile.

3. En diciembre del 2009, salió el Informe Defensorial Nº 148 sobre “Municipalización de la Educación” (ME). En general, las 28 conclusiones de la Defensoría del Pueblo son críticas a la implementación de la ME, aunque no cuestionan el modelo. Hicieron su trabajo en una muestra de 31 distritos donde el Ministerio de educación decía que estaba funcionando la Municipalización Educativa (ME). Algunos de sus hallazgos críticos fueron:

De 31 técnicos responsable de la ME, sólo 17 están a tiempo completo, 12 a tiempo parcial y 2 inoperativos;

17 responsables son docentes y 14 tienen otras profesiones. Solamente 8 dijeron que no tienen problemas para desarrollar su trabajo;

De 44 municipalidades habilitadas con viabilidad técnica para recibir presupuesto, sólo 37 lo recibieron;

Del Presupuesto recibido por los distritos para ME: 96% financia el rubro personal y 3% a bienes y servicios (no siempre adecuados a necesidades reales); No hay plan para compensar distritos con recursos y sin ellos. El “Fondo de Compensación para la Municipalización de la Gestión Educativa” (FONCOMUNGE) no está funcionando;

La ME se focalizó sólo en el Vice Ministerio de Gestión Institucional. Lo pedagógico quedó de lado;

La normatividad sobre la ME es contradictoria, yuxtapuesta e inconclusa, en referencia a otros dispositivos sobre descentralización.

4. En el Discurso del Señor Presidente de la República por Fiestas Patrias 2010, la Municipalización de la Educación (ME) no apareció como logro, a pesar que el MED afirmaba haber iniciado el proceso de ME en unos 150 distritos del país.

5. Hace menos de un mes, el 5-10-2010, el Premier José Antonio Chang Escobedo, ante el Congreso de la República, dijo lo siguiente sobre la Municipalización Educativa: “Al 2010, se ha realizado la transferencia de recursos presupuestales a 35 municipalidades por un monto de 170 millones de nuevos soles y 10 municipalidades más están aptas para la transferencia” (1). Es decir, formalmente se reconocía que solamente se había concretizado plenamente la medida de la Municipalización Educativa (ME) en 35 distritos del país y que podría avanzarse en 10 más. Explícitamente se afirmaba que apenas se había llegado al 1.9% de distritos en tres años de “piloto” y que podría llegarse al 2.4% de ellos en el corto plazo. Cuantitativamente, el fracaso de la medida era evidente; y lo era mucho más desde un enfoque cualitativo, como lo señala el Informe Defensorial Nº 148.

EL (A)SALTO DE OCTUBRE 2010

6. Mientras la opinión pública focalizaba su interés en los resultados de las últimas elecciones del 03 de octubre, el Gobierno dictó el Decreto Supremo Nº 022-2010-ED, incorporando “a diversas municipalidades distritales del ámbito de intervención del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres – JUNTOS- al Plan de Municipalización de la Gestión Educativa”. El dispositivo está fechado el 21 de octubre del 2010.

7. De manera improvisada, se han añadido a la Municipalización Educativa (ME), unos 606 distritos donde prima la extrema pobreza y pobreza. Allí un sector importante de la población recibe un subsidio mensual de cien nuevos soles. La educación, en estos lugares, tiene a la pobreza no solamente como un “contexto de referencia y de relativización de sus logros”, sino también como un “contexto de cambio” (2). En estos casos, las pobres condiciones de educabilidad resultan factores de primer orden, para explicar las limitaciones de cobertura-calidad-equidad-pertinencia de la educación.

8. El DS Nº 022 tiene dos medidas adicionales que no deben pasar desapercibidas: Permite la solicitud de incorporación voluntaria (Art. 2c) y dispone “la incorporación gradual progresiva al Plan de Municipalización de la Gestión Educativa, además de la Educación Básica Regular, de los demás niveles y modalidades del sistema educativo. La incorporación se hará por acuerdo de cada Consejo Educativo Municipal”. ¿Cancha libre para municipalizar la educación superior? Es posible que muchas municipalidades distritales pidan "voluntariamente" ser incorporados a la Municipalización Educativa y -de esta manera- toman distancia de los alcances de una propuesta regional de educación, allí donde hay Gobiernos Regionales que toman distancia del Gobierno y del sistema.

9. Con la nueva medida, la Municipalización Educativa (ME), que solamente llegaba a un 2% de los distritos del país, podría subir al 34%. La ME dejó de lado al “piloto” que monitoreaba su desarrollo. Un nuevo mando irresponsable parece haberse impuesto.

BUSCANDO SIGNIFICADO Y CONSECUENCIAS

10. Recordemos que la Municipalización Educativa (ME) no estuvo en los programas del primer y segundo gobierno del APRA. Sin embargo, fue postulada por el Dr. García en ambos, efectivizándolo en su actual Gobierno. Seguramente –al preparar su discurso del pasado 28 de Julio- se dio cuenta que no había mayores avances en una medida que personalmente había propugnado; entonces, tomó la decisión de hacerlo, sin mayores consideraciones. Y lo hizo aprovechando el peruano ruido electoral del mes pasado. Creo que ha primado el cálculo político-personal, antes que una visión estratégica.de desarrollo real de la educación peruana.

11. Algunos voceros del Gobierno han salido a señalar que la medida no tendrá mayor requerimiento económico. Esto significa que las municipalidades escogidas servirán simplemente como pagadoras de salarios y –como no tienen mayores recursos- no podrán adicionar mayor inversión a la educación de nuestro Pueblo más vulnerable. Aún más, se coloca a las Municipalidades y a las Regiones, como “parachoque” de la protesta popular y magisterial ante los errores del Gobierno central.

12. La Municipalización Educativa (ME) se hace, en los ámbitos del Programa JUNTOS. y “amarrada” al mismo. Es decir, se ejecutará con población de pobreza extrema o pobre y donde esta población recibe un subsidio mensual de 100 nuevos soles. En nuestro trabajo de campo de hace un par de meses, hemos recibido testimonios de una suerte de amenaza a la población con esta dádiva: “¡Si no apoyas esta medida o a este candidato, te quitamos el beneficio de los 100 soles!” ¿Habrá este cálculo de chantaje para que la población apoye la Municipalización Educativa que a larga no beneficia a la educación de nuestro Pueblo, sino genera condiciones para los avances en su privatización y para una mayor diferenciación entre la calidad educativa de los pobres y de los ricos?

13. De manera coincidente, los sectores más radicalizados del Sindicato Unitario de los Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP) desarrollan su presencia en las zonas más pobres del país. Y allí han estado planteando que Municipalización de la Educación es igual a Privatización de la Educación. Ahora, los hechos les dan la razón. La medida dictada por el Ejecutivo, ciertamente justifica la movilización del magisterio y de la población empobrecida.
Tomando como referencia, los distritos donde JUNTOS tenía presencia el año pasado (ver Cuadro adjunto), podemos señalar que, en términos generales se municipaliza la educación en:

El 88% de los distritos de Huánuco;
En el 79% de los distritos de Huancavelica;
En el 75% de los distritos de Apurímac;
En el 62% de los distritos de Ayacucho;
En el 61% de los distritos de Cajamarca, etc..

14. Sabemos que algunas ONGs de Apurímac, Ayacucho y otros lugares ya tenían problemas por sus acuerdos formales con las Direcciones Regionales de Educación (DREs) y se les acusaba de ser implementadores de la municipalización educativa = privatización de la educación. En este nuevo contexto, seguramente el trabajo será más difícil para estas organizaciones de la sociedad civil.

15. La Asamblea Nacional de los Gobiernos Regionales (ANGR) ha pedido la derogatoria de la norma, aunque simplemente la tipifica como “unilateral”. Similar reacción han tenido varias ONGs del país. A nuestro juicio, no se trata solamente de un dispositivo unilateral, improvisado y contradictorio a otras normas. Es decir, si se subsanasen estas deficiencias, la medida podría ser válida. Creemos que hay dos vicios de raíz:

Las autoridades de los Gobiernos locales son cambiantes y no siempre representan los intereses de la población. En palabras clásicas, una comuna de hoy no es sinónimo de un permanente “poder popular organizado localmente”;

El no funcionamiento de mecanismos de compensación (afirmación positiva), permite que a la larga los pobres sigan con una pobre educación. Las brechas de inequidad se ensanchan, como lo demuestra el ejemplo chileno.

16. Se impone, entonces, una gran movilización nacional para no continuar aceptando medidas que –lejos de paliar los problemas de nuestro Pueblo-más bien los agudizan. Sería importante que la CGTP y todos sus gremios se pronunciasen sobre este asunto, los Gobiernos Regionales progresistas recién electos, así como las mismas municipalidades a quienes se les ha impuesto verticalmente la responsabilidad de aplicar una medida irresponsable. Y en especial los candidatos que pasan a 2º vuelta.
____________
(1) Fuente. “Exposición del Señor Presidente del Consejo de Ministros, ante el Congreso de la República”, pág.12. Recordemos que el responsable de la PCM es también Ministro de Educación.

(2) La selección de los distritos en JUNTOS se hace estableciendo un “Índice ponderado de pobreza”, con tres mecanismos: (a) Índice de pobreza total, a nivel distrital; (b) Tasa de desnutrición crónica infantil, a nivel distrital; e (c) Índice de distritos con niños menores de 3 años inclusive (Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 050-2010-PCM/ONADP-DE del 20-08-2010).

No hay comentarios:

Publicar un comentario