"El hombre nuevo es aquél que sabe luchar en el auge y en el repliegue, en la victoria parcial o en el revés temporal. Debe luchar, aún sabiendo que la victoria final no está próxima o que incluso no la verá. La lucha de los trabajadores exige no solo interpretar el mundo, sino transformarlo".
GERMAN CARO RÍOS

16/1/13

LA EDUCACIÓN Y LA GRATUIDAD DE LA ENSEÑANZA: UNA MIRADA DESDE LOS DERECHOS HUMANOS.




JUAN  CONTRERAS T.
CIPAL.

El  derecho   a  la  educación  y,  en particular,   el  derecho  a  la    gratuidad  de la  enseñanza  constituyen temas  jurídicos  de  profundo  contenido  social   que  merecen  ser  abordados  con  énfasis  y  firmeza  por  el magisterio  y los padres  de  familia  en  el contexto  de  la  defensa  de la  Escuela  Publica,  institución  tan venida  a menos  en los  últimos  30  años   por la  prolongada  desobligación  del  Estado  a  cumplir  con  su  deber  primordial  de  "garantizar  la plena  vigencia  de  los  derechos  humanos"  (art. 44 C.P. 1993)  y  particularmente  dotar   una  educación  publica,  gratuita   y  de  calidad  a  los  sectores  mayoritarios   de  la  sociedad.  Esto,  sin  duda,  supone,  un  Estado agresivamente  promotor  y  eficiente,  capaz  de  competir  con  el  sector  privado  y  asumir  un  rol preponderante  en  un  ámbito  de  decisiva  importancia  para  el país.    

En  suma,  un  Estado  con liderazgo  en  la  educación  pública, comprometido  con la  educación  de  las mayorías,  como  ocurre  en  otras  latitudes. En Japón, por ejemplo,  la  escuela pública jugó  un  rol  importante  en   la  recuperación  económica  y  el  vertiginoso  crecimiento  experimentado  poco  después de la  II  Guerra  Mundial.  Como  es  sabido,  tras  la  guerra,  fue  el  Estado  japonés  el  que  diseñó  el  carácter público  y  obligatorio  de la  educación primaria  y secundaria.  Actualmente,  la   mayor  parte  de  su  alumnado  estudia  en  los  colegios  públicos.  En  Finlandia  y  Cuba  el  Estado  cumple  igual rol.  En nuestro país  el panorama  es  absolutamente  contrario, pese  al  pujante crecimiento económico  que,  en los  hechos,  concentra  el  conocimiento  y  la  riqueza  económica  en  pocas manos. 

EL DERECHO  A  LA  EDUCACION  EN LOS  TRATADOS INTERNACIONALES  SOBRE  DERECHOS HUMANOS.
En principio, los  tratados  internacionales  que  hayan sido ratificados por  el  Estado  peruano  forman parte  del   derecho interno  (art. 55 C.P. 1993); por consiguiente  pueden  ser invocados  por  cualquiera  de los  ciudadanos que  resulte  limitado  o  recortado  en  su derecho legitimo  a  gozar  de la  educación,  exigiendo  su  protección,  respeto  y  promoción. Sobre  el particular  el  Tribunal  Constitucional  sostiene  que:  "Los  tratados internacionales  sobre derechos humanos  de los  que  el  Estado  peruano  es parte  integran  el ordenamiento jurídico. Dichos  tratados  no  solo conforman  nuestro ordenamiento sino  que,  ademas,  detentan  rango  constitucional" (Exp.  0025-2005-PI/TC). 

En  esa perspectiva,  el  art. 26  de la  Declaración  Universal  de los  Derechos  (DUDH) establece  tres  principios  que  contiene  el derecho  a la  educación: 1)"Toda  persona  tiene  derecho  a  la  educación. La  educación  debe  ser gratuita,  al  menos  en lo  concerniente  a  la  instrucción  elemental  y  fundamental;  2) La  educación  tendrá por  objeto  el pleno  desarrollo  de  la personalidad y  el  fortalecimiento  del  respeto  a los  derechos humanos y  a  las libertades  fundamentales;  3)Los padres  tendrán  el derecho preferente  a  escoger  el  tipo  de  educación que  habrá  de darse  a  sus hijos".  

El  art.  13 del  Pacto  Internacional  de los  Derechos  Económicos,  Sociales  y  Culturales (PIDESC) establece  una  cláusula  que  1)". . . reconoce  el  derecho  de  toda persona a  la  educación";  y  precisa,  además,  que  "La  enseñanza  primaria  debe  ser  obligatoria  y  asequible  a  todos  gratuitamente  y  la  enseñanza  secundaria  en  sus  diferentes formas, incluso  la  enseñanza secundaria  técnica  y  profesional  debe  ser generalizada  y  hacerse  accesible  a  todos . . ."

La  Convención  sobre los  Derechos del  Niño  establece  en  el  art.  28  las  obligaciones  del  Estado parte  en  materia  educativa  y  los  fines  y  propósitos  de la  educación  al  remarcar   "el derechos  del  niño  a  la  educación"  y   "la  enseñanza  primaria obligatoria  y gratuita  para  todos".

Finalmente,  la  Convención  Americana  sobre  Derechos  Humanos  (CADH) preceptúa  las obligaciones  de los  Estados  parte  para  adoptar  políticas públicas,  tanto  a nivel  interno  como mediante  la cooperación  internacional  para lograr  progresivamente  la plena  efectividad  de los  derechos  (. . .) sobre  educación, ciencia  y  cultura . . ."

EL  DERECHO  A  LA  GRATUIDAD  DE  LA  ENSEÑANZA. 
Como  así  lo  establecen los  tratados internacionales  sobre  derechos humanos,  la  educación  pública  supone  la  obligatoriedad  del  Estado  de  asegurar  la gratuidad  de  la  enseñanza,  elemento  fundamental  que permite  el  acceso  de   las  personas  a  la  educación. 

Con  relación  a  este   tema  debemos precisar  que  el Tribunal  Constitucional  ha reconocido a la  gratuidad  de  la  enseñanza  como  un  derecho  fundamental.  Se  tiene  así  que  ". . . el  art.  17  de  la  Constitución  establece  las  condiciones  que garantizan la  gratuidad  de la  enseñanza  en las universidades públicas  (. . .) Debe  entenderse  que  el  alumno  tiene  derecho a (. . .)  optar  por  becas  y  semibecas que  alivien  su  carga  económica  y  no  se  frustre  sus  deseos  de  superación profesional, pues  es  a  través  de  estos mecanismos  que  el  Estado  garantiza  la  gratuidad  de  la  enseñanza  en las universidades  públicas" (Exp. 0606-2004-AA/TC).  Si  bien  la  acotada  sentencia  hace  expresa  referencia  a la  gratuidad de  la  enseñanza  en  el  nivel  superior,  debemos  inferir  que  esta  gratuidad  sera  exigible  en  los  niveles  de  educación  inicial,  primaria  y  secundaria  acorde  con lo  establecido por  el  art.  17 de  la  Constitución.  

Sin  embargo,   resulta  oportuno  precisar  que  pese  al  reconocimiento  constitucional  de la  gratuidad  de la  enseñanza,  su  implementación y  efectiva  realización  en  el  sector público   constituyen  aún  un  grave problema  para  grandes sectores  de  la  sociedad,  no  solo  debido  al  condicionamiento  de  la matricula,  sino   a  la  decidida  vocación  de  los  gobernantes  de  sustraerse  al cumplimiento  de  sus obligaciones  constitucionales  con la  escuela  pública. 

En  el  Perú,   las  fuerzas  del  capital  privado  han  doblegado  al  Estado  y  sus obligaciones  constitucionales  en  un tema  clave  como  la  educación  al  introducir  poderosos  intereses,  conceptos  y  valores  (escuela-empresa;  educación-mercancía,  etc.) que  han  colocado  a la  escuela  pública  en  el  traste  de  la  atención  estatal.    Datos   a  la  vista.   En  el  presente,  el Estado  peruano ha  congelado  sus  niveles de inversión  en este  sector  (2.8%  del  PBI  en el  2011)  manteniendo  esta  tendencia  por  casi una década  y,  sobre  todo,   ha  sido  desplazado por el  sector privado  en  cobertura  de  atención  educativa  (En  el  2011,  aprox.  1097,000  jóvenes  estudian  en  centros privados),  indicadores  que  nos  revelan  a  un  Estado  ausente  e  inoperante  en un  sector  clave  para  el desarrollo  del  país  con el  penoso  antecedente  de  tener  la peor  educación  pública  de  América  Latina,  sólo  superior  a  Haití.///

No hay comentarios: